Biblia

Los libros matemáticos deben evaluarse matemáticamente, las obras literarias con competencia literaria, las obras científicas con conocimientos profesionales especializados.  Del mismo modo, los Escritos religiosos deben abordarse desde una perspectiva religiosa bien definida, especialmente cuando se trata de escritos que contienen los fundamentos de una religión. Una exégesis bíblica que se presenta como predominantemente “científica” va por un camino equivocado irrelevante, porque este libro trata de la historia de la relación entre Dios y el hombre. Básicamente pertenece al dominio del conocimiento de lo espiritual, que por definición no puede ser explorado científicamente. Los componentes históricos de la Biblia pueden, por supuesto, ser sometidos a evaluación crítica, pero sin caer en un “simplismo científico” en el que todo aquello para lo que no se conoce ninguna causalidad científica se deja automáticamente de lado como ahistórico.

Cuando Moisés, una figura clave de la Biblia, vio un arbusto en llamas sin ser consumido por el fuego, despertó su interés “científico”. Había adquirido esta actitud intelectual en la corte egipcia. Su reacción estaba justificada, porque era un fenómeno curioso que a veces ocurre en zonas secas y cálidas y  tiene una explicación científica.  Puede haber sido un Dictamnus albus, que  secreta un gas que a veces puede estallar, sin dañar la planta. Sin embargo, su actitud realista también estaba abierta a lo que por un lado excede nuestra capacidad de conocimiento y por otro lado nos toca en lo más profundo de nuestro ser. Esto requiere humildad y apertura y  permite a una persona ponerse en contacto con la Realidad oculta que lleva y guía todo y excepcionalmente incluso habla directamente a alguien, como fue el caso de Moisés.

A través de este ejemplo de “realismo creyente” de esta gran figura bíblica, queremos inspirarnos en los análisis que hacemos en esta sección.

Geef een reactie

Vul je gegevens in of klik op een icoon om in te loggen.

WordPress.com logo

Je reageert onder je WordPress.com account. Log uit /  Bijwerken )

Facebook foto

Je reageert onder je Facebook account. Log uit /  Bijwerken )

Verbinden met %s