El alma del hombre

10-02-2022

En los círculos familiares o durante una reunión con buenos amigos, a menudo se discuten temas o asuntos en los que de otro modo no pensamos demasiado profundamente. Una de las preguntas que pueden surgir espontáneamente en las personas con interés religioso es: ¿cómo te imaginas un “alma”? ¿Qué es eso? Con gran certeza, se encontrarán las más diversas respuestas. Algunos ven en su imaginación el alma como una nube o ángel que cuelga permanentemente sobre nuestras cabezas, mientras que aquellos con una predisposición más filosófica prefieren  usar frases como “nuestro ser interior más profundo”. En cualquier caso, hay una buena posibilidad de que las personas no se hayan vuelto mucho más sabias al final del intercambio.

Para tales asuntos, es mejor consultar primero  la Biblia. En el Antiguo Testamento encontramos la palabra hebrea  Nèfesh, que generalmente se traduce como “alma”, aunque principalmente significa “aliento”. Esa palabra recuerda la segunda historia de la creación (Génesis 2:7), en la que Dios sopló el “aliento de vida” en el hombre. Si uno considera los diversos contextos en los que se habla del alma en los textos bíblicos precristianos, la conclusión es que esto se refiere a una parte  bastante vaga del hombre que es de naturaleza espiritual e interna, pero puede tener diferentes significados, dependiendo de la intención del escritor. Así que podemos suponer que una  doctrina del alma bien definida aún no existía en esos tiempos, pero que la conciencia de que el hombre es un ser dual, con un cuerpo y un espíritu, vivió entre los hijos e hijas de Jacob.

Incluso los Evangelios no entran directamente en este tema.  En las cartas del apóstol Pablo, que trata en profundidad muchas cuestiones de fe, hay un pasaje que habla del alma como una entidad separada, distinta de nuestro espíritu y de nuestro cuerpo: “Que Él, el Dios de la paz, os haga plenamente santos, y que todo vuestro ser, el espíritu, el alma y el cuerpo, se conserve sin mancha hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo” (1 Tes. 5:23). En Mateo 22:37, Jesús también dice algo que señala al alma como un elemento separado pero esencial del hombre: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y toda tu mente”.  En el Magnificat, María cantó: “Alaba mi alma la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador” (Lc. 1:46).

El corazón y la mente generalmente se asocian con nuestro funcionamiento espiritual en nuestro pensamiento actual, pero es difícil para la persona secularizada situar el alma. De hecho, la mente es una expresión de nuestra capacidad cerebral, que está determinada en gran medida por la calidad y la buena cooperación de las neuronas en nuestro cerebro. Por lo tanto, esto es principalmente algo físico, es decir, de naturaleza material (una especie de “supercomputadora biológica”). En sí misma, nuestra mente no es realmente espiritual, aunque puede profundizar en asuntos espirituales, razón por la cual a veces se le llama nuestro “espíritu”. En lo que respecta a nuestro corazón, eso es, por supuesto, solo un músculo de bomba, pero metafóricamente esto significa el asiento de nuestras emociones profundas. Pueden ser de naturaleza espiritual, pero también el resultado de deseos puramente físicos. Por lo tanto, en las palabras de Cristo citadas, sólo el alma – más difícil de definir – permanece como una entidad que no tiene aspectos físicos. La misma distinción se puede encontrar en las palabras de Pablo: cuerpo y mente por un lado y el alma como la otra parte de nuestra dualidad intrínseca.

Pero eso no nos dice mucho acerca de lo que el alma es en realidad. ¿Cómo surge? ¿Los animales también tienen alma?  Nuestro cuerpo y mente tienen un espíritu (que vemos principalmente con los ojos de la fe), pero son fáciles de definir en términos materiales. Nuestra alma, por otro lado, es puramente espiritual, y para saber más sobre ella, solo podemos recurrir a las fuentes de nuestra fe.  Una herramienta importante para esto es el “Catecismo de la Iglesia Católica”, bastante descuidado, pero increíblemente rico, que le debemos a San Juan Pablo II. En él encontramos diversas consideraciones sobre la relación entre cuerpo y alma, pero el párrafo que mejor refleja el significado del alma humana es el siguiente: La Iglesia enseña que cada alma espiritual es directamente creada por Dios – no es “producida” por los padres – y que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final”.  (CEC 366).

Esto significa que cada ser humano es portador de un elemento esencial espiritual único e inmortal, dado a nosotros por Dios en nuestro origen, es decir, en nuestra concepción.  Así que ese es también el significado más obvio del “aliento de vida” que Dios le dio a Adán. De hecho, a todos los demás seres vivos también se les ha dado un “aliento de vida”, que podemos considerar como el motor espiritual del modo en que toda forma de vida se expresa y se desarrolla. Pero la mención separada de la inyección de esto en Adán significa que Dios le ha dado al hombre una dimensión adicional, con varios aspectos especiales, que podemos deducir de la Biblia. Primero, su alma contiene una imagen del Creador. En segundo lugar, vivirá para siempre, y en tercer lugar, se reunirá con su cuerpo en el momento de su renacimiento o resurrección.

Es también gracias a este don divino que el hombre siente la necesidad y recibe la oportunidad de contactar al Creador, del cual lleva la imagen dentro de sí mismo. Pero este don también debe ser atesorado, y la imagen de Dios puede perder su brillo y valor si no es utilizada por el hombre para crecer hacia Dios. El alma está de hecho conectada con el libre albedrío del hombre, esta habilidad elusiva, a través de la cual él/ella puede llamarse a sí mismo un “yo”, capaz de tomar decisiones completamente independientes. Si el alma de una persona se mantiene pura con su libre albedrío, como Dios lo ha dado y querido, ella – después de la vida terrenal reunida con el cuerpo – será acogida por Dios en su reino eterno. Cuando la voluntad humana se vuelve contra Dios, su alma degenera y el hombre puede incluso crear en ella una imagen totalmente equivocada de Dios. Cuando este proceso de degeneración no se detiene, el hombre finalmente es irrevocablemente separado de su Creador, Redentor y Meta Final.

En resumen, podemos decir que el alma es un don espiritual que Dios nos ha dado personalmente en nuestro origen y que nos permite comunicarnos con Él. Primero fue dado a nuestros antepasados Adán y Eva. Contiene la imagen de Dios, lleno de amor y verdad, y nos hace anhelar a Él.  El alma se funde, por así decirlo, con el espíritu que naturalmente guía nuestro cuerpo humano con libre albedrío. Ese libre albedrío puede alinearse con la voluntad de Dios al mantener su imagen intacta y guardar sus mandamientos. Pero también podemos usar esa voluntad para desdibujar, o incluso borrar, su imagen en nuestra alma y dirigir nuestro deseo a otras imágenes de las que luego hacemos nuestro “dios”.

La Biblia nos dice cómo Dios primero le dio el alma a Adán como un “aliento de vida”. Debido a su desobediencia, la  imagen de Dios  fue perturbada en la primera pareja humana  y el contacto con Él se rompió parcialmente, lo que continuó con sus descendientes. En Jesucristo, Dios nos envió a su Hijo como un segundo Adán. Después de su muerte y resurrección, sopló sobre sus apóstoles y así les dio un segundo “aliento de vida”: el Espíritu Santo que restaura nuestras almas.

Cuando oramos por esto con fe, Dios también nos envía Su Espíritu Santo, para sanar nuestras almas, para dirigirlas mejor a Él y para ponernos en el camino hacia nuestra salvación eterna.

IVH

Geef een reactie

Vul je gegevens in of klik op een icoon om in te loggen.

WordPress.com logo

Je reageert onder je WordPress.com account. Log uit /  Bijwerken )

Facebook foto

Je reageert onder je Facebook account. Log uit /  Bijwerken )

Verbinden met %s